viernes, 18 de noviembre de 2016

Técnicas para la solución de problemas

Podemos definir el problema como "el fracaso para encontrar una respuesta eficaz”. La solución de problemas es útil para reducir la ansiedad asociada a la incapacidad para tomar decisiones.

  • Evaluar los resultados: Una vez se haya intentado la respuesta nueva, se deberán observar las consecuencias, por ejemplo: ¿Suceden las cosas tal y como estaban previstas? ¿Las alternativas seleccionadas han resultado eficaces? ¿Las nuevas alternativas son más eficaces que las utilizadas hasta ahora?... 

    1. Identificar las situaciones problemáticas.
    2. Describir con detalle el problema y la respuesta habitual a dicho problema. Al describir la situación y la respuesta en términos de quién, qué, dónde, cuándo, cómo y por qué, se verá el problema de forma más clara. Al describir la respuesta recordemos añadir qué objetivos pretendemos, es decir: si se cumpliera todo o parte del objetivo significaría que el problema estaría resuelto o en vías de resolución.
    3. Hacer una lista con las alternativas. En esta fase se utiliza la estrategia denominada "Tempestad de ideas" para conseguir los objetivos recientemente formulados. Durante esta fase, la técnica de tempestad de ideas debería limitarse a desarrollar estrategias generales para alcanzar los objetivos.
    4. Comprobar las consecuencias. Este paso consiste en seleccionar las estrategias más prometedoras y evaluar las consecuencias que conlleva ponerlas en práctica.


    Resultado de imagen para solucion de problemas

    Conclusión 

    Adquirir alguna de estas técnicas podrá ayudarnos a resolver los problemas que se nos presenta en la vida diaria y a mejorar nuestra capacidad y rapidez para hacerlo. Es importante tener en cuenta  las cosas que realizamos en la vida diaria para no ocasionarnos tantos conflictos y así no tener tantas preocupaciones. A pesar de que nunca estaremos sin problemas en la vida, podemos disminuirlos y saber resolverlos con creatividad y analizando bien las opciones. 

    martes, 15 de noviembre de 2016

    Solución Analítica y creativa de problemas

    Comenzando con la Unidad No. 5 de la materia, es la solución analítica y creativa de problemas podemos. Todos tenemos problemas en nuestra vida diaria y que para resolvernos tenemos que salir de nuestra zona de confort y pensar mas allá de lo que podemos hacer.Y una de las maneras es siendo creativos. Veamos que es la creatividad.

    La creatividad

    Hay muchas capacidades y facultades que disponemos los seres humanos por el solo hecho de pertenecer a esta especie tan evolucionada respecto del resto: pensar, hablar y crear, por supuesto también. Todas estas capacidades las disponemos todos los humanos sin excepciones, aunque, en el caso que nos ocupa, la creación, algunos pueden tenerla desarrollada en algún aspecto y otros en otros diametralmente opuestos. 
    Resultado de imagen para creatividad
    La creatividad, también denominada como inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento creativo, entre otras maneras, es lisa y llanamente la facultad humana de crear y que como tal nos permitirá la generación de nuevas ideas, conceptos o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos ya conocidos y que están orientados a producir soluciones originales. La creatividad puede dar lugar a la creación de cualquier cosa nueva, al hallazgo de soluciones originales o a la modificación o transformación del mundo.El proceso de creatividad consistirá en encontrar aquellos métodos u objetos más satisfactorios para realizar aquellas tareas que permitan la concreción de maneras o cosas nuevas y distintas, siendo el ingenio la principal fuente de inspiración para dar curso a los mismos. 
    Es decir, la creatividad hurga en procedimientos y herramientas para llevar a cabo tareas de una manera alternativa a la clásica y lo hace de modo exitoso claro está, logrando un resultado distinto y positivo en este sentido.Puesto en palabras más populares y sencillas, la creatividad sirve especialmente para hacernos la vida más simple, ya que a través de la inventiva que esta supone e implica permite encontrar métodos alternativas para realizar acciones, tareas de manera rápida y con el éxito asegurado.Además, la creatividad, suele ser una excelente herramienta a la hora de tener que cumplir o satisfacer deseos, ya que nos permitirá hacerlo de manera rápida, efectiva, económica, sin necesidad de embarcarnos en grandes empresas o gestas para lograr aquello que queremos o deseamos.Cómo y porqué existe la creatividadLa ciencia desde diversas disciplinas y ramas se ha interesado en estudiar e investigar el cómo y el porqué de la creatividad. Desde un punto de vista estrictamente técnico, la creatividad se entiende como un proceso, como una característica más de la personalidad de las personas o bien como un producto.Por ejemplo, a instancias de la psicología, la creatividad es una actividad que se encuentra contenida por la imaginación, que consiste básicamente en hacer algo nuevo o lo mismo pero de manera distinta y así es como la explica.Por otro lado, para la sociología, la creatividad surgirá cuando se encuentren presentes tres variables: el campo, representado en los grupos sociales, el dominio, que será la disciplina o área en cuestión y el individuo. Entonces, la sociología sostiene que una persona realiza transformaciones en un domino determinado, las cuales, posteriormente, serán evaluadas a instancias de los diversos grupos sociales.Lo cierto es que la creatividad así como otras capacidades del ser humano implica para su realización diferentes procesos mentales combinados que aún permanecen ocultos para la ciencia en general, o sea, aún no han podido ser determinados pero se cree que existen y son los responsables directos de ello. Mientras tanto, como ya señalamos, la creatividad tiene su punto de origen en la imaginación de la persona y si bien falta conocimiento al respecto de los procesos que intervienen en la generación del pensamiento ordinario y del creativo, es posible que se determine cada cual con el resultado, es decir, cuando la consecuencia sea un acto de lo más creativo.
    Resultado de imagen para creatividad
    Las características de la persona creativaSi bien al respecto de la creatividad es difícil generalizar porque obviamente es una cuestión tan subjetiva y particular de cada uno, se pueden dar algunas de las características más comunes que suelen observarse en aquellas personas o personalidades más creativas: confianza en sí mismo, valor, flexibilidad, elevada capacidad para la asociación, capacidad intuitiva, fineza en la percepción, imaginación, capacidad crítica, inquietudes intelectuales, características afectivas de sentirse queridos y apreciados, soltura, libertad, entusiasmo, tenacidad y profundidad.Ahora bien, ojo que esto no implica que alguien no disponga alguna de estas condiciones no pueda ser creativo ni mucho menos sino que son características que recurrentemente se han observado en personas con creatividad plena.

    Conclusión 

    La creatividad es fundamental o es por lo menos algo importante para la solución de problemas. Con esto podemos resolver o llegar a la solución de algo que nadie había previsto. Es una cualidad que si queremos avanzar como seres humanos, es necesario mejorar nuestra creatividad. 

    ... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/creatividad.php

    martes, 8 de noviembre de 2016

    Las técnicas de relajación

    Las técnicas de relajación son una herramienta indispensable en una sociedad caracterizada por los ritmos acelerados de vida y estrés. La prisa “síndrome de estar apurado” son la fuente de malestar psicológico en gran parte de la población. La relajación, una técnica clásica en psicología, se viene empleando en diversas situaciones de la vida. Muy eficaz en el tratamiento del estrés en nuestros tiempos. La relajación como técnica se emplea como fin en sí misma y como medio de complementación de otros tipos de intervención.
    Aquí se muestran algunas de las sencillas cosas que podemos realizar cuando se está estresado:
      Resultado de imagen para tecnicas de relajacion antiestres
    1. Respirar profundamente 
    2. Contar unos segundos
    3. escuchar música
    4. Platicar o hablar con alguien 
    5. Realizar cualquier actividad que desee y que con la cual se distraiga 


    Conclusión

    Algunas de las sencillas técnicas de relajación son muy útiles para evitar trastornos médicos y daños mentales. Podemos dejar de hacer nuestras actividades para realizar una de las técnicas y relajarnos un poco para seguir más tranquilamente nuestras actividades diarias. 


    Consecuencias del estrés

    Las consecuencias del estrés impactan en tu estado de ánimo y en tu salud, por lo que es importante que consideres en relajarte unos segundos al día.

    Resultado de imagen para consecuencias del estres
    De acuerdo con cuando la persona percibe una amenaza o se siente presionada, el hipotálamo inicia un sistema de alarma en el cuerpo, a través del sistema nervioso y hormonas como la adrenalina y el cortisol. 

    La adrenalina aumenta el ritmo cardíaco, la presión arterial y aumenta el suministro de energía, mientras que el cortisol favorece la producción de glucosa en la sangre, altera las respuestas del sistema inmune, digestivo, reproductor y los procesos de crecimiento.

    Por ello, la frecuente exposición al estrés genera daños físicos en el cuerpo, que merman la calidad de vida de las personas como dolor de cabeza, piel seca, tic nerviosos, así como:


    1. Obesidad y sobrepeso: Al estar en un constante estrés, la persona no limita la ingesta de alimentos altos en calorías, ya que busca satisfacer sus necesidades emocionales.
    1. Depresión: Las situaciones estresantes aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad. Los problemas para afrontar la tensión generan desgaste físico, mal humor y sentimientos de tristeza.
    1. Menstruación irregular: El estrés crónico daña el equilibrio hormonal del cuerpo, lo que induce a retrasos o ausencias del flujo menstrual. Incluso algunos estudios aseguran que las mujeres con empleos estresantes tienen riesgo 50% mayor a tener periodos cortos.
    1. Úlceras: El estrés altera el sistema digestivo en las personas e incrementa la producción de ácidos estomacales, lo cual favorece el desarrollo de úlceras, indigestión y malestares.
    1. Disminución de fertilidad: Estudios recientes revelan que las mujeres con altos niveles de la enzima llamada alfa-amilasa tienen más dificultades para quedar embarazadas.

    1. Pérdida del cabello: Esta es una de las frecuentes consecuencias del estrés, ya que se presenta por el debilitamiento de los folículos pilosos o la ansiedad de jalar el cabello para lidiar con los sentimientos negativos.
    1. Reducción del deseo sexual: La producción elevada de cortisol reduce la generación de las hormonas que alimentan la libido.
    1. Acné: Los altos niveles de cortisol que se generan por el estrés aumentan la producción de aceites o grasas corporales, lo que contribuye a la aparición de granos.
    1. Resultado de imagen para insomnio
      Insomnio: Este es una frecuente consecuencia del estrés y se genera por la alteración del sistema nervioso, lo que dificulta la concentración, genera irritabilidad y falta de motivación.
    1. Enfermedades cardíacas: El aumento del riesgo cardiaco por el estrés equivale a fumar cinco cigarrillos por día, ya que la tensión aumenta el nivel de hormonas en la sangre y acelera la presión arterial.

    Conclusión 

    Es importante conocer las consecuencias del estrés para que de esta manera proteger nuestro cuerpo contra enfermedades que el estrés nos pueda causar. Ayudándonos con algunas técnicas de relajación podemos hacer grandes cambios en nuestro cuerpo y salud, física y mental. Debemos de tener que todos estamos expuestos al estrés y que podemos sufrir una de las consecuencias que aquí se mencionan. 

    martes, 1 de noviembre de 2016

    Causas del Estrés

    Una vez visto lo que es el estrés podemos ver cuáles son algunas de las causas que tenemos por la cuál estamos estresados. 

    Resultado de imagen para causas de estrésCasi cualquier cosa puede causar estrés y tiene diversos desencadenantes. Para algunas personas, en algunas ocasiones, sólo pensar en algo, o varias cosas pequeñas que se acumulan puede causarles estrés.
    Las causas más comunes del estrés son:

    • Duelo
    • Problemas familiares
    • Asuntos financieros
    • Enfermedad
    • El trabajo: el trabajo es la principal causa de estrés en la vida de los británicos, generando factores que pueden tener un impacto significativo en su bienestar.
    • La falta de tiempo
    • Una mudanza
    • Relaciones (incluido el divorcio)
    • Aborto
    • Convertirse en madre o padre
    • Conflictos en el lugar de trabajo
    • Conducir con mal tráfico
    • Miedo a la delincuencia
    • Perder el trabajo
    • Aborto involuntario
    • Vecinos ruidosos
    • Superpoblación
    • Polución
    • Embarazo
    • Jubilación
    • El exceso de ruido
    • La incertidumbre (espera de los resultados de pruebas de laboratorio, resultados de exámenes académicos, resultados de la entrevista de trabajo, etc.)

    Es posible que una persona se sienta estresada y no se identifique una causa clara. Un sentimiento de frustración, la ansiedad y la depresión pueden hacer que algunas personas se sientan estresadas ​​con más facilidad que otras.

    Conclusión 

    Es importante conocer las causas que nos causan estrés para evitar alguna enfermedad que nos pueda causar problemas o enfermedades permanentes. Que después veremos las consecuencias de estar muy estresado. Existen muchas cosas que nos pueden estresar pero hay que considerar que cada persona es diferente y que las causas de estrés es diferente. 

    Estrés

    El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso.
    Resultado de imagen para estrésEl estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el estrés puede ser positivo, como cuando le ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud.







    Hay dos principales tipos de estrés: 
    • Estrés agudo. Este es estrés a corto plazo que desaparece rápidamente. Puede sentirlo cuando presiona los frenos, pelea con su pareja o esquía en una pendiente. Esto le ayuda a controlar las situaciones peligrosas. También ocurre cuando hace algo nuevo o emocionante. Todas las personas sienten estrés agudo en algún momento u otro.
    • Estrés crónico. Este es el estrés que dura por un período de tiempo prolongado. Usted puede tener estrés crónico si tiene problemas de dinero, un matrimonio infeliz o problemas en el trabajo. Cualquier tipo de estrés que continúa por semanas o meses es estrés crónico. Puede acostumbrarse tanto al estrés crónico que no se de cuenta que es un problema. Si no encuentra maneras de controlar el estrés, este podría causar problemas de salud.

    Conclusión

    Debemos tener en cuenta el estrés como algo normal, solo que nadie le gusta el estrés o estar estresado, ya que debemos tener en cuenta la manera de estar alerta. Es importante conocer conocer aquellas cosas que nos causan estrés.

    viernes, 28 de octubre de 2016

    El tiempo y sus características.

    Hablamos de ganarlo, perderlo o ahorrarlo, pero lo cierto es que ni siquiera puede atesorarse. El tiempo avanza de manera inexorable y no hay nada que podamos hacer para modificar su curso. Imposible lograr que se desarrolle más lento o más rápido, o pretender guardar un poco para el futuro.

    Resultado de imagen para caracteristicas del tiempoDel latín tempus, la palabra tiempo se utiliza para nombrar a una magnitud de carácter físico que se emplea para realizar la medición de lo que dura algo que es susceptible de cambio. Cuando una cosa pasa de un estado a otro, y dicho cambio es advertido por un observador, ese periodo puede cuantificarse y medirse como tiempo.


    Características del Tiempo

    Las peculiaridades del tiempo son:
    • Es ATÍPICO; o lo que es lo mismo, indispensable para cualquier tipo de acción; no tiene nada que ver con el resto de los recursos de que disponemos.
    • Es EQUITATIVO; Todos disponemos de 24 horas por día; el cómo y el cuándo las distribuyas, es cosa tuya.
    • Es INELÁSTICO; Ni se puede acumular, ni ahorrar, ni prestarse.
    • Es INDISPENSABLE; ¿Conoces algo que hayas hecho tu o alguien que conoces que haya sido realizado al margen de un parámetro temporal?
    • Es INSUSTITUIBLE: Prueba a sustituir tu tiempo por alguna otra cosa, y verás el nefasto resultado que obtendrás.
    • Es INEXORABLE: No podemos manipularlo, ni cambiar su trayectoria; en definitiva, que él no se adapta a nosotros, sino al contrario.

    Conclusión


    El tiempo es algo muy curioso, no se puede, pero cada segundo que pasa es de la manera en que sabemos que existe. Es una de las cosas más útiles, cada persona tiene un número de horas limitado en este mundo y hay que saber aprovecharlas. 

    Matriz del Tiempo

    Stephen Covey al ser un especialista en efectividad, en su libro, Los siete hábitos de las personas altamente efectivas, nos presenta esta matriz del tiempo.

    La misma contiene dos dimensiones: importante-no importante (va o no va con mi propósito) y urgente-no urgente (requiere o no atención inmediata).  Combinando estas dimensiones obtenemos cuatro cuadrantes como se muestra a continuación:
    Resultado de imagen para Matriz del tiempo



    • El cuadrante 1 contiene las tareas que son importantes y urgentes. Aquí se incluyen las tareas que van con tu propósito laboral y que requieren atención inmediata. Un ejemplo de esto puede ser un reclamo urgente de un cliente importante debido a un problema crítico que podría implicar perder al cliente. Es importante y es urgente.
    • El cuadrante 2 incluye las tareas que son importantes pero no urgentes. Son tareas que van con tu propósito pero no requieren atención inmediata. Un ejemplo de esto podría ser el mantenerse capacitado y actualizado, o planificar la estrategia de un equipo. No es una tarea urgente pero es importante que se haga.
    • El cuadrante 3 se refiere a aquellas tareas que si bien no son importantes son urgentes. En realidad son tareas urgentes para otras personas, pero no van con tu propósito. Muchas de estas tareas aparentan que están en el cuadrante 1 pero por el hecho de no ser importantes no lo están. Ejemplos son llamadas, pedidos, que pueden delegarse o eliminarse
    • Finalmente en el cuadrante 4 se encuentran aquellas tareas que no son importantes ni urgentes pero que seguimos realizando por costumbre. Estas tareas implican un desperdicio del tiempo. Un ejemplo es cuando nos distraemos haciendo algo que no nos aporta nada ni a nosotros ni a los demás y por lo tanto resulta en una pérdida de tiempo

    Conclusión 

    Este cuadro o matriz del tiempo nos sirve para ver y organizar nuestras actividades de acuerdo al nivel de importancia y urgencia. Esta herramienta es útil al momento de tener un  trabajo que requiera mucha planificación o muchos cargos, o simplemente para la vida diaria, para ver el trabajo, con la vida personal. 

    martes, 18 de octubre de 2016

    Técnicas para administrar el tiempo

    Resultado de imagen para estrategias para administrar el tiempoExisten diversas técnicas o estrategias para la administración del tiempo que son necesarias o pueden ser útiles para un mejor manejo del tiempo en la vida diaria de una persona. 
    Es por eso que hay que tener un conocimiento de como utilizarlas en la vida, para poder tener tiempo para todo. 

    Veamos algunas de ellas:


    Haz y usa listas

    • Mi agenda. Ésta es anual y tiene los pendientes más importantes de cada día.
    • Lista de cosas que hacer. Es la básica, organizada por mes, semana y día.
    • Lista de personas a quien llamar. Está priorizada y organizada alfabéticamente.
    • Planeación de conferencias. Ésta es una página para cada una de las personas con las que interactúo seguido, donde anoto nuevas cosas que necesito comunicarle o las ideas que se me ocurren en juntas y conversaciones.

    Apoya a tu memoria con folders

    Resultado de imagen para estrategias para administrar el tiempo
    La idea es simple: Tienes 90 pendientes: los divides en folders azules, rojos y blancos que tengan, por ejemplo, documentos del mes pasado, presente y siguiente. Imaginemos que tienes pensado dar seguimiento a un cliente el próximo mes. Toma un documento (nota, post-it, lo que sea) y márcalo con el número del día que planees llamarlo y colócalo en el folder correspondiente para que te acuerdes. Si se usan bien, estos folders reducen la basura, sirven como memoria automática y ayudan a organizarte.
    Aunque existen muchos programas y apps que te ayudan a esto, tener un sistema físico y automatizado puede funcionarte mejor y lo puedes complementar con una versión virtual.

    Bloquea tu tiempo

    Los horarios de la mayoría de las personas sólo tienen bloqueos de tiempo cuando se reúnen con otras personas. Pero a mí me ha funcionado bloquear mi tiempo para todas las actividades de mi trabajo. Cada mes hago varias citas conmigo de trabajo. Mi meta es tener el menos tiempo sin asignar posible. Al bloquear tu tiempo para tareas importantes y de alto valor, previenes que otras actividades ocupen tu lista.

    Aprovecha los tiempos muertos


    Los horarios de la mayoría de las personas sólo tienen bloqueos de tiempo cuando se reúnen con otras personas. Pero a mí me ha funcionado bloquear mi tiempo para todas las actividades de mi trabajo. Cada mes hago varias citas conmigo de trabajo. Mi meta es tener el menos tiempo sin asignar posible. Al bloquear tu tiempo para tareas importantes y de alto valor, previenes que otras actividades ocupen tu lista.

    Conclusión 

    Es muy importante conocer las pequeñas pero útiles estrategias o técnicas para manejar el tiempo. Como aprovechar los tiempo en lo que no estamos haciendo en algo en especial. Como esperar turno para consulta medica, entre clases, o alguna otra actividad que realicemos. 

    La Administración del Tiempo

    La administración del tiempo es la forma de curar uno de los más importantes y grandes problemas de la sociedad moderna, la falta del tiempo. Frecuentemente la gente se siente abrumada por la gran cantidad de cosas que tiene que hacer (al igual que todos) y por lo tanto su vida personal y profesional sufre, entonces trabajan más duro y por ende más agobiados están.

    Resultado de imagen para administracion del tiempoVivir así es como correr sobre la ruedita que usan los ratoncitos en sus jaulas; corren y corren y no llegan a ningún lado. Cuando esto sucede reaccionamos de manera "reactivo/responsivo" - respondemos y reaccionamos a lo que pasa. Pero, tarde o temprano esta forma de reaccionar nos lleva a perder el control de nuestra vida y comenzamos a sentirnos victimas de las circunstancias.




    La forma en que distribuimos y usamos esas 24 horas se vuelve un acto de malabarismo al tener que encontrarle un espacio para el jefe, la familia, la lectura, el ejercicio, el entretenimiento, los amigos, los hijos, la relajación y el desarrollo y superación personal.
    Regularmente debemos detenernos para reflexionar y evaluar lo forma en que invertimos nuestro tiempo. Debemos ser su amo en vez de ser su esclavo. Organizar y poner orden en nuestra vida nos llevará a experimentar una sensación de equilibrio con todo a nuestro alrededor, tranquilidad y calma. Usar principios de la administración del tiempo para lograr lo anterior y mucho, mucho más deberá convertirse en nuestra máxima prioridad para asegurarnos una vida tranquila, saludable y exitosa. Por ejemplo, si queremos gozar de más tiempo y actividades con la familia, primero tenemos que identificar aquellas actividades que nos lo impiden.

    Conclusión 

    El tiempo es uno el recurso más valioso que tenemos como personas. Nada en este mundo es eterno, y mucho menos el tiempo que nunca se detiene. Hay que saber y distribuir nuestro tiempo en lo que necesitamos que van desde trabajar y entretenernos o dormir o alimentarnos. 
    Resultado de imagen para administracion del tiempoPodemos decir que el tiempo es una de las cosas que más quisiéramos a veces; cuando no nos alcanza para realizar nuestras actividades, como por ejemplo entregar un trabajo a tiempo, es una de las veces en las que mas quisiéramos tener más tiempo. Tiempo para nosotros y para poder terminar aquello que hacemos.
    Es por que saber administrarlo es una muy importante en la vida diaria de una persona en la cual su tiempo es muy limitado o es una persona muy ocupada.