viernes, 18 de noviembre de 2016

Técnicas para la solución de problemas

Podemos definir el problema como "el fracaso para encontrar una respuesta eficaz”. La solución de problemas es útil para reducir la ansiedad asociada a la incapacidad para tomar decisiones.

  • Evaluar los resultados: Una vez se haya intentado la respuesta nueva, se deberán observar las consecuencias, por ejemplo: ¿Suceden las cosas tal y como estaban previstas? ¿Las alternativas seleccionadas han resultado eficaces? ¿Las nuevas alternativas son más eficaces que las utilizadas hasta ahora?... 

    1. Identificar las situaciones problemáticas.
    2. Describir con detalle el problema y la respuesta habitual a dicho problema. Al describir la situación y la respuesta en términos de quién, qué, dónde, cuándo, cómo y por qué, se verá el problema de forma más clara. Al describir la respuesta recordemos añadir qué objetivos pretendemos, es decir: si se cumpliera todo o parte del objetivo significaría que el problema estaría resuelto o en vías de resolución.
    3. Hacer una lista con las alternativas. En esta fase se utiliza la estrategia denominada "Tempestad de ideas" para conseguir los objetivos recientemente formulados. Durante esta fase, la técnica de tempestad de ideas debería limitarse a desarrollar estrategias generales para alcanzar los objetivos.
    4. Comprobar las consecuencias. Este paso consiste en seleccionar las estrategias más prometedoras y evaluar las consecuencias que conlleva ponerlas en práctica.


    Resultado de imagen para solucion de problemas

    Conclusión 

    Adquirir alguna de estas técnicas podrá ayudarnos a resolver los problemas que se nos presenta en la vida diaria y a mejorar nuestra capacidad y rapidez para hacerlo. Es importante tener en cuenta  las cosas que realizamos en la vida diaria para no ocasionarnos tantos conflictos y así no tener tantas preocupaciones. A pesar de que nunca estaremos sin problemas en la vida, podemos disminuirlos y saber resolverlos con creatividad y analizando bien las opciones. 

    1 comentario: