miércoles, 28 de septiembre de 2016

Teorías Motivacionales.

Teoría x y la Teoría Y 

Las Teorías X y Y, son dos formas distintas de percibir el comportamiento humano que son adaptadas por los gerentes para motivar a los empleados y obtener una alta productividad. Douglas McGregor fue una figura ilustre de la escuela administrativa de las relaciones humanas de gran auge. Cuyas enseñanzas tienen aún hoy en día bastante aplicación a pesar de haber soportado el peso de cuatro décadas de teorías y modas gerenciales. 

Teoría X

Resultado de imagen para teoria x
Está basada en el antiguo precepto del garrote y la zanahoria y la presunción de mediocridad de las masas, se asume que los individuos tienen tendencia natural al ocio y que, como el negrito del batey (la canción), el trabajo es una forma de castigo o como dicen por ahí “trabajar es tan maluco que hasta le pagan a uno“, lo cual presenta dos necesidades urgentes para la organización: la supervisión y la motivación.

Las premisas de la teoría X son:


  • Al ser humano medio no le gusta trabajar y evitará a toda costa hacerlo, lo cual da pie a la segunda;
  • En términos sencillos, los trabajadores son como los caballos: si no se les espuelea no trabajan. La gente necesita que la fuercen, controlen, dirijan y amenacen con castigos para que se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa;
  • El individuo típico evitará cualquier responsabilidad, tiene poca ambición y quiere seguridad por encima de todo, por ello es necesario que lo dirijan.

Teoría Y

Resultado de imagen para teoria y
Los directivos de la Teoría Y consideran que sus subordinados encuentran en su empleo una fuente de satisfacción y que se esforzarán siempre por lograr los mejores resultados para la organización, siendo así, las empresas deben liberar las aptitudes de sus trabajadores en favor de dichos resultados.

Los supuestos que fundamentan la Teoría Y son:

  • El desgaste físico y mental en el trabajo es tan normal como en el juego o el reposo, al individuo promedio no le disgusta el trabajo en sí;
  • No es necesaria la coacción, la fuerza o las amenazas para que los individuos se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa.
  • Los trabajadores se comprometen con los objetivos empresariales en la medida que se les recompense por sus logros, la mejor recompensa es la satisfacción del ego y puede ser originada por el esfuerzo hecho para conseguir los objetivos de la organización.
  • En condiciones normales el ser humano medio aprenderá no solo a aceptar responsabilidades sino a buscarlas.
  • La mayoría de las personas poseen un alto grado de imaginación, creatividad e ingenio que permitirá dar solución a los problemas de la organización.
Integración. La Teoría Y es la precursora de la integración de los objetivos individuales con los corporativos, en ella se basan, por ejemplo, los círculos de calidad

Conclusión

La teoría X y la teoría Y, son teorías muy distintas donde se puede ver que la teoría Y es mejor que la X. Pero la decisión de ver cual es verdadera está a nuestro criterio. ¿De verdad el trabajador tiene que ser controlado, al grado de ser sancionado y castigado por la organización? o ¿El trabajor de verdad tiene la dicha de trabajar y son comprometidos con los objetivos de la empresa y encuentran su trabajo como una satisfacción? 
Pues en mi opinión puede ver estos dos diferentes tipos de personas. Habrá alguien que de verdad odia trabajar y tendrá que ser controlado y habrá otras personas que les gusta lo que hace y lo hacen con gusto; de una manera comprometida. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario