jueves, 15 de septiembre de 2016

Comunicación en la empresa. Comunicación vertical y horizontal



Resultado de imagen para comunicacion empresarialLa comunicación vertical

En la comunicación vertical puede ser ascendente o descendente, la descendente fluye la información que permite la regulación y control de la conducta de los subordinados, tal como:
*Instrucciones sobre la tarea.
*Comprensión de la tarea y su relación con las otras tareas.
*Información sobre procedimientos y prácticas.
*Información al empleado, sobre su rendimiento y ejecución.
*Información ideológica.

La comunicación horizontal

Se produce entre personas del mismo nivel jerárquico dentro de la empresa. Su función es la de suministrar apoyo emotivo y social entre los trabajadores, al igual que coordinar las tareas de manera organizada y coherente.

Características de la comunicación horizontal son:
*Los individuos se comunicación más abierta y efectivamente con sus compañeros e iguales que con sus superiores.
*Los intercambios entre iguales en una organización están sujetos a menor distorsión.
*En el flujo horizontal predomina la comunicación informal con mensajes humanos.
*Los canales informales son generalmente más rápidos y fáciles ya que no tienen necesidad de un mecanismo de verificación.
*El flujo vertical, por el contrario, conlleva mensajes son potencialmente más amenazadores y sobre los cuales el subordinado va a tener menor participación.
*La retroalimentación suele ser mayor en la comunicación horizontal.
*La inteligencia emocional se manifiesta con mayor facilidad en  los menajes típicos de la comunicación horizontal.
Resultado de imagen para comunicación horizontal y vertical


La comunicación en la empresa es importante saber como funcionan. En este caso, hay que saber en que consiste la comunicación vertical y horizontal. En poder comunicarse adecuadamente dentro de la empresa que consisten como tratar con compañeros de trabajo. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario