Para que las personas podamos comunicarnos hay que tener en cuenta como funciona la comunicación y su entorno.
La comunicación es un que lleva diversos pasos entre individuos. A estos se les llama pasos de la comunicación.
Pasos de la comunicación:
1. Elaborar la idea o pensamiento que se requiere comunicar.
2. Traducir esa idea a palabras, imágenes y/o gestos.
3. Trasmitir el mensaje a través de una reunión, una demostración.
4. Recibir el mensaje.
5. Traducir y comprender el mensaje.
6. Utilizar el mensaje.
Ahora que conocemos los pasos de la comunicación hay que conocer los elementos que intervienen en la comunicación. Estos son:
Emisor: Es el individuo que emite o envía la información que se desea comunicar.
Receptor: Es el individuo que recibe la información.
Mensaje: Es el contenido o la información de lo que se quiere comunicar.
Código: Es el lenguaje utilizado en el mensaje; palabras, signos, gestos, entre otros.
Canal: Es el medio por el cual se transmite el mensaje entre el emisor y el receptor.
Hay que notar en los pasos de la comunicación, los tres primeros pasos de la comunicación son del emisor y los últimos tres, son del receptor.
Además de la comunicación hay que ver también los tipos, que son: la asertiva, no asertiva o la agresiva. La asertiva es aquella en la que existe una comunicación correcta.
Todo esto nos ayuda a tener una mejor comunicación y conocer como es. De gran ayuda para aquellos que necesitan comprender lo que conlleva una buena comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario